viernes, 22 de noviembre de 2024

lunes, 8 de abril de 2019

Vídeo educación en valores

Una reflexión muy motivadora, que te ayudará a darle significado a las palabras que escuchas de las personas que te rodean y pueda afectarte de manera positiva o negativamente en tu vida.


sábado, 3 de noviembre de 2018

PANEL DEL 100

      El panel del 100 es un recurso muy valioso. Cada alumno/a tiene uno en su mesa. También, en casa tienen uno para que puedan ayudarles con la lectura de números y practicar el trazo de los mismos (5-10 minutos)
      Actividades propuesta con el panel del 100:


  • Lectura y localización de números
  • Dictado de números
  • Buscar algún número con determinadas características (anterior, posterior, más grande que.., tiene 3 dieces...)
  • Conteo ascendente y descendente.
  • Familias de números: serie del 10, números primos, pares, impares...
  • Operaciones de sumar y restar.

ACTIVIDADES DE CÁLCULO 1º CURSO

A lo largo del curso se realizarán las siguientes actividades de numeración y cálculo:


  1. Dominar con soltura las parejas de los números hasta el 10.
  2. Propiedad conmutativa de la suma (economía de cálculo)
  3. Sumas dobles hasta el 10+10
  4. Contar de 1 en 1, de 2 en 2, de 10 en 10 con soltura. Uso de la calculadora.
  5. Construir números hasta el 100, respetando el valor de posición. Saber leerlos y escribirlos.
  6. Ser capaz de sumar 1 a cualquier número hasta el 100 (estrategia +1): 24+1= 25
  7. Ser capaz de sumar ciertas cantidades sencillas buscando las parejas del 10: 4+1+6
  8. Ser capaz de sumar 10 a cualquier número hasta el 100 (estrategia +10): 19+10=29
  9. Sacos de Paco mentalmente (Por ejemplo ser capaz de sumar 10+7+3+10+1)
  10. Aplicar las sumas dobles como estrategia de cálculo (por ej., ser capaz de sumar 8+1+8)
  11. Algoritmo "El árbol" (nivel 1) con sumas dobles, sumando primero las cantidades mayores (10+3+10+3)
  12. Algoritmo "El árbol" (nivel 1) con parejas del 10, sumando primero las cantidades mayores (20+6+20+4)
  13. Sumas con descomposición previa, usando sumas dobles o parejas del 10, u otras sumas aprendidas en la descomposición de los 10 primeros números.
  14. Calcular mentalmente sacos de números aplicando estrategias anteriores.
  15. Iniciación a la resta a partir de la propiedad fundamental de las operaciones: "si 8+2 es 10, entonces 10-2 es 8"
  16. Iniciación a la resta (cifra -1) a través de la descomposición y la comparación de dos cantidades.
  17. Suma de números de dos cifras (nivel 2), respetando el valor de posición.
  18. Iniciación a la multiplicación y división manipulativas. Doble y mitad
Propuesta del currículo de E. Primaria (Orden 17 marzo de 2015) y grupo de matemáticas OAOA (Marcos Marrero)

sábado, 27 de octubre de 2018

BIBLIOTECA DE AULA

El fomento de la lectura es uno de los objetivos básicos planteados en el colegio. Para ello, uno de los recursos con los que contamos es la biblioteca de aula, su uso tanto en clase como en casa.

La dinámica es la siguiente:

1. Cada lunes los alumnos se llevarán un libro a casa (se recoge en libro de registro)
2. Lo tienen en casa hasta el viernes.
3. Cada jueves y viernes  los alumnos nos hablarán del libro que se han llevado a casa, y que han leído ellos mismos o se lo han leído sus familiares.
4. En su cuaderno de biblioteca los alumnos escribirán el título del libro, un dibujo del mismo, y algunas palabras o frases que aparecen en el libro.

DINÁMICAS DE AULA

      A lo largo del curso se llevarán cabo una serie de rutinas de trabajo para favorecer tanto la lectoescritura, el placer y curiosidad por la lectura y la escritura, y el desarrollo del pensamiento lógico-matemático:

 LENGUA

  • Asamblea 
  • Lectura del maestro (modelo lector)
  • Visionado de palabras e imágenes (lectura global)
  • Lectura de fichas para cada letra del abecedario
  • Fichas de escritura
  • Recorte y pegado de palabras e imágenes
  • Alumnos/as-tutores
  • Cuadernillos de fichas de trabajo
  • Escritura de palabras en cuaderno del alumno/a
  • Biblioteca de aula (préstamos de libros, exposiciones de libros, recogidas en cuaderno de biblioteca del alumno)
  • Juegos de lengua
MATEMÁTICAS

  • Uso de material manipulativo (regletas, piezas encajables...)
  • Tabla del 100
  • Calculadora (series numéricas)
  • Resolución de problemas (Quinzet, Fernández Bravo, problemas orales, uso de la PDI)
  • Geometría (conocimiento del espacio próximo)
  • Estrategias de cálculo personales, descomposición
  • Cuadernillos de fichas de trabajo
  • Juegos de matemáticas